Bruno Diabang es uno de los muchos inmigrantes senegaleses que llegan a España por miles cada año. Sin embargo, la historia de Bruno no comienza como la de muchos, en una patera, una desvencijada barca de madera construida para el viaje de 1.200 millas desde Senegal hasta las Islas Canarias. La historia de Bruno comienza con una mujer que se llama Rebeca.
Bruno es de Kafountine, un pueblo de 2.000 habitantes en el sur de Senegal. Vivía en una comunidad muy unida con sus padres y tres hermanos. “Pero en realidad”, explicó, “está la familia, y luego está la segunda familia”, y todos son uno de los dos. Podrías ir a la casa de un vecino por cualquier cosa, dijo, tocar la puerta y decir: «Soy yo», y te reconocerían por tu voz. Todo el mundo fue abierto y amable. “Tenías que estar en algún lugar a las nueve, no llegabas hasta las diez porque mucha gente te detenía en la calle con algo que decir”.
Cuando Bruno terminó la escuela, pasó varios años dirigiendo un hotel para los muchos turistas de Kafountine pero, desgastado por el caos diario, se fue al ambiente más tranquilo del trabajo en los campos.
Una primavera, seis chicas españolas vinieron a quedarse en su finca en Kafountine. Una de ellas había estado allí el año anterior en un proyecto y se había sentido tan atraída por el lugar que esta vez regresó como turista con unos amigos. Bruno recordó la conciencia de clase que existía entre los senegaleses y los europeos. “Todos mantuvimos nuestra distancia. Nosotros éramos los trabajadores y ellos los turistas”. Sin embargo, sus caminos estaban entrelazados. Bruno siempre era el primero en despertarse, ansioso por empezar a trabajar y vivir la mañana. Los turistas, con sus días llenos de planes, también estaban siempre levantados con el sol. Todos los días, mientras él barría los pisos o limpiaba las mesas, había una chica que se cruzaba con él en su camino de los alojamientos a las duchas. Ella lo notó, y él notó que ella lo notaba, pero nunca dijeron una palabra. Después de todo, él era un trabajador y ella una turista.
Un día había estado en el pueblo, y de regreso a la finca vio a la misma chica española caminando al otro lado de la calle. Iban por el mismo camino y mantenían el mismo paso, pero no se cruzaban ni se saludaban. Solo ojos.
Entonces, una mañana hablaron por primera vez. Bruno estaba levantado y trabajando cuando la chica entró y dijo algo en español. Ella fingió que estaba teniendo problemas con la ducha. “Vamos a echar un vistazo”, le dijo en francés, y la dejó abrir el camino. De hecho, no salía agua de la ducha, así que movió la boquilla y la puso a funcionar. La chica sonrió.
Su nombre era Rebeca. A partir de ese momento, los caminos de Bruno y Rebeca se siguieron cruzando. No compartían un idioma, pero hicieron uso de sus pocas palabras en inglés y encontraron otras cosas para compartir. Cantó y tocó la guitarra para ella. Otra noche el jefe de Bruno hizo una gran fiesta e invitó a todos, gente de la finca, turistas, amigos.
La noche de la fiesta, Bruno salió caminando, pero un auto se detuvo a su lado y Rebeca lo invitó a pasar. Tan cerca de las chicas españolas por primera vez, en otro sentido, la distancia entre ellos y él nunca había sido tan grande. Eran los típicos europeos que conocía bien de sus días en el hotel; mientras tanto, tenía largas rastas y vestía ropa tradicional senegalesa roja, amarilla y verde. Pero cuando entró en la fiesta junto a Rebeca, la española le pasó el brazo por la cintura. “Creo que le gustas”, le dijo su amigo. Bruno sonrió, se agachó y tomó su mano en la de él.
Fue esa noche, mientras bailaban, que Rebeca le dio un beso.
Poco después, los españoles regresaron a España. “Era demasiado pronto para decirle que la amaba”, observó Bruno. Sabía por historias que había escuchado cuando trabajaba en el hotel que los europeos eran más conservadores con estas palabras. Tuvo que dejarla ir. Simplemente le dio un número de teléfono donde podría comunicarse con la granja. Una semana después, llamó para decir que no había podido dormir desde que lo dejó. A partir de entonces, durante los siguientes cuatro años, Rebeca fue a ver a Bruno tres veces al año. Empezó a estudiar francés para que la próxima vez que la visitara pudieran compartir un idioma. Al finalizar el cuarto año, hace siete meses, se casaron en Senegal y Rebeca llevó a Bruno a vivir con ella a Santander, España. Ha iniciado el lento proceso de integración y aprendizaje del idioma, pero la cultura es diferente a todo lo que conoce.
“Me gusta más allí”, confesó Bruno. Extraña el murmullo del pueblo, su trabajo y las relaciones que tenía. “Pero ella no quiere nada más que que me quede”. No sabe dónde terminará. “¿Dónde estaré dentro de un año? ¿Cinco años? Pregúntame entonces.